A partir de un estudio realizado sobre la vivienda en Cataluña por Century21, la inmobiliaria de referencia, más del 80 % de los catalanes considera importante tanto que la vivienda esté bien comunicada como que esté cercana a tiendas y supermercados siendo menos prioritario para ellos la cercanía a instalaciones deportivas (32 %) o a centros comerciales y lugares de ocio (36 %).
Valoramos y mucho que nuestra vivienda esté bien comunicada
Cabe señalar, además, que para más del 87 % de los catalanes entrevistados, la seguridad es uno de los aspectos que más tienen en cuenta a la hora de buscar un nuevo hogar, y que 7 de cada 10 tienen en cuenta la orientación de la vivienda, la calidad de los materiales de construcción y la limpieza de la zona.
En definitiva si, si que nos importa que nuestra vivienda esté cerca de tiendas y supermercados, ya que en definitiva esto nos ofrece comodidad, ahorro de tiempos, cercanía e incluso seguridad.
También, como no, que esté bien comunicada con el centro de la ciudad o espacios de compras masivos, que haya buenos aparcamientos y que se pueda conseguir plaza habitualmente, así como las comunicaciones de autobús, metro y, si trabajamos fuera de la ciudad; con trenes o ferrocarriles de la Generalitat. Esto ya depende de casos particulares.
Las mujeres catalanas lideran el mercado residencial de la compraventa
6 de cada 10 compradores y vendedores en Cataluña son mujeres. En el caso de la compra, la edad media se encuentra entre los 18 y 39 años (64 %) mientras que, en el caso de la venta, superan los 40 años (55 %). Los casados y en pareja son los que mueven mayoritariamente este mercado (65 % en el caso del comprador vs. 55 % en el caso del vendedor).
Respecto al número de habitantes en el hogar, las familias compuestas por 2 personas son mayoritariamente las que más compran (40 %), por el contrario, las que más venden son familias de 4 personas (45 %).
Además, mientras que la cuarta parte de los demandantes posee unos ingresos de entre 1.500 € y 2.500 €, cabe destacar que el nivel de ingresos de los que ofertan su vivienda es ligeramente superior, ya que más del 68 % se ubica en un rango de entre 1.500 € y 3.000 € de ingresos al mes.